A pesar del pleonasmo, el jueves de la semana pasada, 31 de julio, a las 9am, se presentó en el XXXV Congreso de la Asociación para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ASELE) celebrado en la Universidad Jaume I, en Castelló, esta ponencia que da un paso más en pro del desarrollo del concepto "competencia panhispánica".
Falta todavía mucho, pero cada vez es más elocuente e indiscutible que lo que está sucediendo con la lengua y sus culturas es precisamente lo que define esta conceptualización que está pronto a llegar a sus primeros 10 años.
La pregunta es, si esto que se dice aquí es cierto y por otro lado también es cierto que no ha sido casi citada aunque sí hay que reconocer que se menciona (pero no se atribuye autoría), qué será lo que está sucediendo: que el concepto no es reconocido, que lo entienden pero no le hacen caso al autor, que no es un concepto como tal?
¿Será que escribir un libro le hará más justicia?